LA SOMBRA DE ALEJANDRO de Frédéric Neuwald
- L.A.
- 16 sept 2019
- 2 Min. de lectura

Calificación:4.5 /5
Sinopsis:
Un artilugio prehistórico para estudiar los cuerpos celestes, unas <pilas> de hace dos mil años: ocupan el muchísimo tiempo libre del que dispone ahora Morgan Lafet. Tras la trágica muerte de su hermano en un yacimiento submarino, a este joven doctor en arqueología clásica, especialista en la Grecia antigua, dejó de importarle su carrera. Decidido a no volver a pisar una excavación, se recluyó en una pequeña oficina en los sótanos del Louvre, donde –gracias a los contactos y un ligero chantaje al director del museo- ha creado un departamento para estudiar expedientes arqueológicos no resueltos. Un puesto que ni siquiera él se toma en serio, pero donde no pone en peligro a nadie.
Sin embargo todo cambia cuando Lafet recibe el encargo de inventariar la biblioteca y la colección de antigüedades de un reconocido historiador, muero en circunstancias extrañas, y descubre el trozo desaparecido de un famoso mosaico Romano, una espada con un sello especial... y una pista sembrada de peligros para localizar la tumba más buscada desde la antigüedad, un sepulcro entre Historia y la leyenda: el lugar donde descansa Alejandro Magno.
Opinión:
Es un libro que me atrapo desde la sinopsis, todo el tema sobre la historia me interesa demasiado, creo qué tal vez estudie historia en la facultad como segunda carrera, en fin, el libro trata varios temas sobre los griegos, mitos, tumbas, libros... la aventura que el protagonista Morgan tiene en todo el libro es muy buena, además hay partes de misterio, creo que si te interesa las cosas históricas pero no tan aburridas pues este libro es Perfecto.
Me hubiera gustado saber la identidad de Helios, la verdad voy a buscar más libros sobre este autor para saber quién es Helios, admito qué hay partes en que con tantos apodos y nombres te confundes y debes en serio poder ubicar cada nombre porque si no te pierdes, en fin, espero que les guste cuando lo lean y comenten que les pareció.
Comments